La estenosis de uretra es un estrechamiento anormal del conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior. Puede presentarse en hombres y mujeres, aunque es más común en varones. En mujeres, muchas veces no se diagnostica correctamente, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones urinarias.
Con los avances actuales, existen tratamientos efectivos tanto mínimamente invasivos como quirúrgicos, que permiten resolver esta obstrucción de forma definitiva.
¿Qué es la uretra y qué pasa cuando se estrecha?
La uretra es el conducto final del sistema urinario. En los hombres mide entre 15 y 20 cm y también transporta el semen. En las mujeres es más corta (alrededor de 4 cm) y únicamente transporta orina.
Cuando se produce una estenosis, la luz de la uretra se reduce por tejido cicatricial, dificultando el paso de la orina. Esta obstrucción puede causar molestias y, si no se trata, incluso llevar a infecciones, daño vesical o renal.
¿A quiénes afecta?
- En hombres, es más frecuente en mayores de 40 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
- En mujeres, es mucho menos común pero más infradiagnosticada. A menudo se trata como infección urinaria recurrente o vejiga hiperactiva sin investigar una causa estructural.
¿Qué causa la estenosis?
- Infecciones urinarias o uretrales previas
- Traumatismos en el periné o pelvis
- Instrumentación médica (catéteres, endoscopías)
- Cirugías urológicas o ginecológicas
- Enfermedades inflamatorias o autoinmunes
- Radioterapia
- Idiopática (sin causa identificable)
Síntomas
- Dificultad para orinar
- Chorro débil, fino o entrecortado
- Esfuerzo para iniciar la micción
- Sensación de vaciado incompleto
- Infecciones urinarias frecuentes
- Dolor o ardor al orinar
- En casos graves, retención completa de orina
En mujeres, puede también manifestarse como dolor pélvico crónico, molestias al sentarse o síntomas que no mejoran con tratamiento antibiótico.
¿Cómo se diagnostica?
- Uroflujometría: mide el flujo de la orina.
- Ecografía del residuo postmiccional: detecta si queda orina en la vejiga.
- Uretrocistoscopía: visualiza la uretra por dentro.
- Uretrografía retrógrada y miccional (más usada en varones): muestra la localización y longitud de la estenosis. Es la prueba de referencia para valorar la estenosis de uretra. Consiste en introducir contraste mediante una sonda colocada en el extremo más externo de la uretra, realizar radiografías mientras se introduce el contraste líquido, y realizar radiografías mientras el paciente orina.
- Estudios funcionales (especialmente en mujeres) para descartar otros problemas miccionales.
En hombres, el principal diagnóstico diferencial es con la obstrucción urinaria debido a la próstata.
Tratamientos disponibles
1. Dilatación con balón recubierto con fármaco (Optilume®)
- Se introduce un balón especial por la uretra hasta la zona estrecha. El balón se infla y libera paclitaxel, un medicamento que reduce la formación de nueva cicatriz.
- Se realiza de manera ambulatoria, sin necesidad de cortes ni internación prolongada.
- Ideal para estenosis bulbares cortas, en pacientes sin cirugías previas.
Esta técnica aún tiene poca evidencia en mujeres, pero algunos centros especializados están comenzando a utilizarla en casos seleccionados.
2. Uretroplastia: cirugía reconstructiva
Indicado en casos más complejos o cuando otros tratamientos han fallado.
a) Uretroplastia término-terminal
- Se corta la parte estrechada de la uretra y se reconectan los extremos. Se utiliza para estenosis de poca longitud o tras lesión uretral asociada a politrauma pélvico.
b) Uretroplastia con injerto de mucosa oral
- Se toma un pequeño injerto de la mucosa del labio o mejilla. El injerto se usa para ampliar el diámetro de la uretra. Es una técnica útil para estenosis largas o complejas.
Seguimiento postoperatorio
Después del tratamiento, el seguimiento incluye control de síntomas, flujometría, estudios de imagen o endoscopía, según cada caso, para detectar posibles recurrencias y asegurarse de que la uretra funcione correctamente.
Conclusión
La estenosis de uretra es una afección tratable y, en muchos casos, curable. Tanto hombres como mujeres pueden verse afectados, aunque en las mujeres sigue siendo una causa subestimada de síntomas urinarios persistentes. Gracias a técnicas como la dilatación con catéter-balón Optilume® y las uretroplastias reconstructivas con injerto de mucosa oral, los pacientes pueden acceder a soluciones eficaces y seguras.
cuenta con un equipo pionero en la cirugía urológica
¿Necesitas información sobre este tratamiento?