Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Aunque no suele ser un tema del que se hable abiertamente, es una condición común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, especialmente a medida que avanza la edad o ante ciertas condiciones de salud.

La buena noticia es que existen múltiples tratamientos, y muchos pacientes logran mejorar significativamente su calidad de vida.

¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen?

Existen varias formas, pero las dos más frecuentes son:

1. Incontinencia urinaria de esfuerzo

  • Se produce al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, reír, estornudar, levantar peso o hacer ejercicio.
  • Es más común en mujeres, especialmente después del parto o la menopausia, pero también puede ocurrir en hombres tras una cirugía prostática.
  • Se debe a un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico o del esfínter urinario.

2. Incontinencia urinaria de urgencia

  • Se caracteriza por una necesidad súbita e intensa de orinar, que muchas veces no da tiempo a llegar al baño.
  • Se suele deber a contracciones involuntarias de la vejiga.
  • Afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede estar relacionada con problemas neurológicos, infecciones, tumores o simplemente sin una causa clara.

¿Qué causas pueden provocarla?

  • Embarazo, parto vaginal y menopausia (en mujeres)
  • Cirugía de próstata (en hombres)
  • Enfermedades neurológicas (como Parkinson o esclerosis múltiple)
  • Infecciones urinarias frecuentes
  • Obesidad
  • Edad avanzada
  • Consumo de ciertos medicamentos (diuréticos, sedantes, etc.)

Tratamientos según el tipo de incontinencia

  1. Tratamientos para la incontinencia de esfuerzo

Tanto en hombres como en mujeres, el primer paso, que resulta fundamental, es la fisioterapia del suelo pélvico, que permite el fortalecimiento de la musculatura. Mejoran la tasa de incontinencia y ayudan a que, si es necesaria una cirugía, la recuperación postoperatoria sea mejor.

En mujeres:

  • Cirugía mediante mallas o cintillas suburetrales (tipo sling): colocadas para dar soporte a la uretra.

En hombres:

  • Esfínter urinario artificial: dispositivo implantado en forma de anillo alrededor de la uretra que reemplaza la función del esfínter dañado.
  • Sling masculino: una banda que da soporte a la uretra.
  1. Tratamientos para la incontinencia de urgencia

El tratamiento es similar en ambos sexos

  • Modificación de hábitos:
    • Evitar cafeína, alcohol y bebidas irritantes.
    • Entrenamiento vesical (programar los horarios para orinar).
  • Reeducación vesical y fisioterapia del suelo pélvico.
  • Medicamentos:
    • Antimuscarínicos (como oxibutinina, solifenacina).
    • Beta-3 agonistas (como mirabegrón).
  • Toxina botulínica (botox) intravesical: se aplica en casos resistentes para reducir las contracciones involuntarias del músculo de la vejiga, debe realizarse en quirófano, de forma periódica cada 6-12 meses.
  • Estimulación del nervio tibial posterior o neuromodulación sacra: terapias neurológicas que ayudan a controlar la actividad de la vejiga.

Conclusión

La incontinencia urinaria no debe ser un tabú ni un obstáculo para vivir plenamente. Hoy en día, con un diagnóstico adecuado y un enfoque personalizado, la mayoría de los pacientes logran controlar los síntomas. Ante estos síntomas, consulta a tu Urólogo.

cuenta con un equipo pionero en la cirugía urológica

¿Necesitas información sobre este tratamiento?

Icono de fondo

No te quedes sin tu cita

Espacio de Salud DKV
Dr. García de Jalón y Dra. Sanz del Pozo
+34976796470
Centro Médico Adeslas
Dr. García de Jalón, Dr. Suárez Broto, Dr. Oteo Manjavacas
+34976566112
Clínica IMA
Dr. García de Jalón
+34876113818
Clínica Metodyca
Dra. Espílez Ortiz
+34876661199
Clínica Montpellier
Dr. Suárez Broto
+34976351386
En Quironsalud
A través de su página web e-quironsalud.es
+34976720000
Hospital Quirónsalud (edificio nuevo)
Dr. Sánchez Zalabardo, Dr. Oteo Manjavacas
Hospital Quirónsalud (Parque)
Dra. Sanz del Pozo
Hospital de Día Quironsalud (Floresta)
Dr. García de Jalón
Urólogos Zaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.