Tumor testucular

Cáncer de testículo: lo que necesitas saber

El cáncer de testículo es una enfermedad poco frecuente, pero que afecta principalmente a hombres jóvenes, entre los 15 y 40 años. Tiene un alto porcentaje de curación especialmente si se detecta en fases iniciales.

¿Qué es el cáncer de testículo?

Se trata de un tumor que se forma en los testículos, que son las glándulas encargadas de producir espermatozoides y testosterona. Existen varios tipos de cáncer testicular.

¿Cuáles son los síntomas?

El signo más frecuente es un bulto en uno de los testículos, que generalmente no duele. Otros síntomas pueden incluir:

  • Dolor o molestia en el testículo o el escroto
  • Sensación de pesadez en el escroto
  • Cambios en el tamaño o la forma de los testículos
  • Dolor sordo en la parte baja del abdomen o la ingle

¿Cómo se detecta?

La autoexploración testicular es una herramienta simple y efectiva. Se recomienda hacerla una vez al mes, después de una ducha caliente, cuando la piel del escroto está más relajada. 

El diagnóstico suele incluir un examen físico, ecografía testicular y análisis de sangre para detectar marcadores tumorales. 

Si la ecografía testicular confirma el diagnóstico de tumor testicular, resulta necesario realizar un TC o escáner para valorar afectación de los ganglios o si existen metástasis en otros órganos.

¿Tiene tratamiento?

Sí, y en la mayoría de los casos, es muy eficaz. El tratamiento depende del tipo de tumor y su estadio, e incluye:

  • Cirugía: se extirpa el testículo afectado (orquiectomía). Se debe realizar siempre, en un corto periodo de tiempo desde el diagnóstico.
  • Quimioterapia y/o radioterapia: según el tipo de tumor y si se ha diseminado.

¿Afecta la fertilidad?

El tratamiento del tumor testicular, tanto la orquiectomía como sobre todo la quimioterapia (en caso de ser necesaria) que se puede aplicar después, puede afectar a la fertilidad. Por eso, antes del tratamiento, muchos pacientes optan por congelar semen (criopreservación), especialmente si desean ser padres en el futuro. Muchos hombres logran conservar su fertilidad incluso después del tratamiento.

¿Existen factores de riesgo?

Sí se han descrito algunos factores de riesgo, si tiene alguno de ellos es aún más importante la autoexploración.

  • Criptorquidia. Testículo no descendido, que queda dentro del abdomen o en el canal inguinal en el momento del nacimiento, aunque se haya operado en la infancia.
  • Atrofia testicular
  • Antecedentes familiares de tumor de testículo en pacientes de primer grado
  • Presencia de tumor testicular en el otro testículo
  • Infertilidad

¿Se puede prevenir?

No hay forma segura de prevenirlo, pero conocer los factores de riesgo y realizar controles regulares y autoexploración en estos casos, ayudan a una detección temprana.

Seguimiento

Una vez realizada la orquiectomía, se debe volver a realizar una analítica de sangre para valorar la evolución de los marcadores tumorales, y se realizarán TC periódicos.

Conclusión

El cáncer de testículo es uno de los tipos de cáncer con mejor pronóstico. La clave está en la información y la autoexploración. En caso de dudas, consulta a tu Urólogo.

cuenta con un equipo pionero en la cirugía urológica

¿Necesitas información sobre este tratamiento?

Icono de fondo

No te quedes sin tu cita

Espacio de Salud DKV
Dr. García de Jalón y Dra. Sanz del Pozo
+34976796470
Centro Médico Adeslas
Dr. García de Jalón, Dr. Suárez Broto, Dr. Oteo Manjavacas
+34976566112
Clínica IMA
Dr. García de Jalón
+34876113818
Clínica Metodyca
Dra. Espílez Ortiz
+34876661199
Clínica Montpellier
Dr. Suárez Broto
+34976351386
En Quironsalud
A través de su página web e-quironsalud.es
+34976720000
Hospital Quirónsalud (edificio nuevo)
Dr. Sánchez Zalabardo, Dr. Oteo Manjavacas
Hospital Quirónsalud (Parque)
Dra. Sanz del Pozo
Hospital de Día Quironsalud (Floresta)
Dr. García de Jalón
Urólogos Zaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.